SALA DE DEBATES
En la fecha indicada de inicio del congreso online que se presenta en internet, se incluye en la sesión de SALA DE DEBATES el Programa del Congreso online, con los textos de los ponentes participantes, y en el título la ponencia de cada autor se establece un link con el texto presentado al Congreso en cuestión.
dar un clic en el texto subrayado y aparecerá en su lugar el texto completo de la Ponencia con el mismo título
CONGRESOS CIECAL 2025/ I/ junio
EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN
- Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal
Luz Clara Gallardo Mejía
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México
EVALUACIÓN
Prof. Juanpablo Morales Granadillo
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Experiencias en cursos online masivos con innovación educativa en el área de ingeniería
Miguel Ángel Gijón Rivera (Est. Pogrado)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México
LIDERAZGO EDUCATIVO
- Liderazgo transformacional para el cambio cultural escolar
Lizette Aliaga Castro
Colegio Eduardo Galeano, Talca, Chile
METODOLOGÍA
Prof. Juanpablo Morales Granadillo
Est. Naty Yiseth Ariza Coronado
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Profa. Nelly Sierra Ospina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Prof. Sergio Lopera Medina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Catalina Henao López
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Diana Isabel Quinhía
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Catalina Henao López
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Nelly Sierra Ospina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Prof. Sergio Lopera Medina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Robinson Cárdenas (Est. Posgrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Daniela Salazar Vargas (Est. Pregrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
PROCESO EDUCATIVO Y TIPO DE EDUCACIÓN
-La educación según Nietzsche
Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión
Academia Iberoamericana de las Ciencias, España/México
PROFESORADO
Prof. Gilberto Ramos Idunate
Centro Interdisciplinario de Investigación “Cultura, educación, formación y trabajo” (UPEC), París-East Créteil University (UPEC, Universidad del Este de París), Francia
TERRITORIALIDAD
DESIGUALDADES SOCIALES Y ÉTICA
Patricio Cabrera-Tenecela
Universidad de Salamanca, Salamanca, España
MUNDO LABORAL
RELACIONES LABORALES
- Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal
Luz Clara Gallardo Mejía
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México
VULNERABILIDAD
Patricio Cabrera-Tenecela
Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Berenice Alhelí Cerros Ojeda
Centro de Investigación en Estudios Socioterritoriales CIPS, Universidad Autónoma de Guerrero, México
Memorias visuales de los Congresos CiECAL 2025
Congreso en versión mixta celebrado el 20 de junio en el Centro Cultural Pedregal-Congresos CiECAL en Ciudad de México




El 21 de junio se subirá las imágenes del congreso
Congresos
Plazo de participación abierto
hasta dos semanas antes de celebrarse el Congreso, pero se recomienda hacerlo lo antes posible para acogerse al mejor método de inscripción actualmente inscripción en tiempo
Envia propuesta de partición e inscribite presencial y online
INSCRIPCIÓN
20 al 30 noviembre de 2024 (online)
20-21 noviembre (presencial)
20 al 30 noviembre de 2024 (online)
20-21 noviembre (presencial)
Recuerda, la inscripción en tiempo con menor costo que la tardía
LE AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN A LOS CONGRESOS ORGANIZADOS POR CiECAL
COMENTARIOS SOBRE LOS CONGRESOS CIECAL 2024
(sesión de comentarios para todos los ponentes y asistentes a los presentes Congresos de CiECAL los comentarios debe enviarlos a ciecal@centro-ciecal.org)
Estimados señores de CiECAL, estoy participando como ponente en los congresos en línea que ustedes han organizado de manera extraordinaria.
Gracias por toda la organización.
Un cordial saludo,
Dra. Anna Peirats, Universidad Católica de Valencia san Vicente Mártir, Valencia, España
Buenas tardes, CIECAL:
El día de ayer, 21 de noviembre de 2024, tuve el honor de participar como ponente en su evento. Al final de mi intervención, se nos solicitó compartir nuestra opinión acerca del mismo, y me permito hacerlo a continuación:
1. Aspectos positivos: En general, el evento estuvo muy bien organizado, con ponencias bastante interesantes que despertaron el interés de los participantes. Aprecio especialmente la empatía que se generó entre todos los asistentes, así como el respeto y la atención que ustedes, como organizadores, mostraron hacia nosotros, los ponentes. Su calidez nos hizo sentir cómodos y bien recibidos.
2. Área de mejora: Considero que el tiempo asignado para el desarrollo de cada ponencia fue demasiado breve. Este aspecto se percibió como una limitación, ya que dificultó la profundización en los temas expuestos.
Les agradezco la oportunidad de haber sido parte de este evento y espero que estas observaciones contribuyan a mejorar futuras ediciones.
Atentamente.
Mtro. Juan Manuel González Castro, Universidad Contemporánea de las Américas, Estado de México, México
Buenas tardes. Gracias por la oportunidad de participar como ponente.
El congreso me pareció muy interesante y me da la oportunidad de observar las tendencias en investigación.
Me inspira a seguir trabajando para unirme en el deseo de construir un mundo mejor.
Felicidades a mis compañeros.
Mis sugerencias. Sólo ver la manera de que la conferencia sea continua. Saludos a tod@s
María Dolores Camargo Solís, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 2 “Miguel Bernard”, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México
Mi participación en el congreso CIECAL fue una experiencia enriquecedora. Los temas abordados fueron sumamente interesantes y pude conocer a destacados investigadores en distintos campos. ¡Recomiendo totalmente asistir a futuros eventos!
Muchas gracias por todo.
Un saludo
María Jesús Guillén Palomino, Dpto. Economía Financiera y Contabilidad, Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Universidad de Extremadura, Cáceres, España